Control de vegetación

¿Sabías que el contacto de las ramas con las líneas eléctricas es una de las causas más comunes de los cortes de energía?

A través de este contenido te invitamos a conocer nuestras responsabilidades compartidas: la tuya como cliente y la nuestra como empresa. Juntos podemos prevenir cortes de energía.

¡NO NOS VAYAMOS

Preguntas Frecuentes

¿Por qué hacemos control de vegetación?
La cercanía de la vegetación con las líneas eléctricas puede ocasionar interrupciones del suministro.

Frontel, Saesa, Luz Osorno y Edelaysen, las distribuidoras del grupo están enfocadas en entregar un servicio continuo y seguro a sus clientes. Para cumplir con ese compromiso es que ejecutamos durante todo el año un intenso plan de mantenimiento de redes a lo largo de toda la zona de concesión.

El plan de mantenimiento se realiza con una lógica eléctrica, es decir, se identifican los principales riesgos para el sistema eléctrico, para así asegurar un suministro con altos estándares de calidad del servicio.

El Reglamento Eléctrico señala que “Los operadores de instalaciones eléctricas deben incluir en sus programas de mantenimiento, la poda o corte de árboles que puedan afectar la seguridad de las instalaciones…” (Artículo 218).

Por su parte, la Ley General de Servicios Eléctricos en su artículo 57 indica: “El dueño del predio sirviente no podrá hacer plantaciones, construcciones ni obras de otra naturaleza que perturben el libre ejercicio de las servidumbres establecidas por esta ley. Si infringiere esta disposición el titular de la servidumbre podrá subsanar la infracción a costa del dueño del suelo”.
Diccionario forestal
A continuación, conoce las diferentes faenas enmarcadas en la mantención preventiva:
Roce:
Es el corte de vegetación, cuyo diámetro es menor a los 15 centímetros. Generalmente son especies de rápido crecimiento.
Roce
 
Poda:
Es el corte de una o varias ramas de árbol o arbustos. Se efectúa porque las ramas perjudican la continuidad del servicio eléctrico.
Poda
 

Tala:
Es toda la operación que significa el corte de un árbol completo, a ras de suelo. Se realiza cuando el árbol tiene peligro de caída.

Tala
¿Quién es el responsable del mantenimiento en las ciudades?
La municipalidad a través de su departamento de aseo y ornato, es la encargada de administrar los bienes nacionales de uso público. Los árboles emplazados en las calles deben ser mantenidos en buen estado por la respectiva municipalidad para prevenir riesgos y daños a las instalaciones eléctricas.

Las arboledas urbanas de rápido crecimiento necesitan de una poda periódica que otorgue seguridad y continuidad del suministro.

El propietario de un predio (particular o empresa) es responsable de no plantar ni construir bajo o en las inmediaciones del tendido eléctrico

responsable del mantenimiento
¿Cuál es tu responsabilidad si eres propietario?
Es responsabilidad del propietario no plantar ni construir bajo o en las inmediaciones de las instalaciones eléctricas.

Como indicamos la Ley Eléctrica es clara al señalar que “Los propietarios de predios colindantes con tendido eléctrico no pueden plantar ni dejar crecer árboles que puedan provocar perturbación en el suministro eléctrico, siendo de su cargo adoptar medidas para prevenir esta situación” (Artículo N° 57).

En caso de incumplimiento, la empresa puede corregir la ilegalidad a costa del propietario, efectuando el roce necesario y además, puede denunciar la infracción ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) o bien, accionar judicialmente mediante un juicio civil o un recurso de protección.

Como cliente, necesitamos tu apoyo: facilita el paso de las brigadas al lugar y disponer de los desechos que se generan del corte de tu vegetación, por que son de tu propiedad y no podemos llevárnoslos.
¿Sabes a qué distancia puedes plantar un árbol?
Decidir el lugar donde se va a plantar un árbol es un asunto serio. Considera que los árboles plantados hoy cerca de una línea eléctrica son un problema en el futuro, ya que muchas veces causan interrupciones del servicio. Respeta la franja de servidumbre, que es la distancia necesaria para resguardar las instalaciones eléctricas, y de esta forma, contribuimos en mantener la calidad y continuidad del suministro eléctrico de tu comuna.

faja de seguridad